el colegio de la frontera sur

Skip to main content
Microbiota y Salud: La ciencia de los microorganismos que nos habitan

Microbiota y Salud: La ciencia de los microorganismos que nos habitan

Crédito: Pilar Elena Núñez Ortega
Resumen:
¿Sabías que en tu cuerpo viven billones de microorganismos que influyen en tu salud, emociones y hasta en tu rendimiento mental? La microbiota intestinal es una comunidad de bacterias, virus y hongos que trabajan en equipo para mantenernos sanos. Aunque no los veamos, estos microorganismos desempeñan un papel clave en la digestión, fortalecen el sistema inmunológico y hasta pueden influir en nuestro estado de ánimo y la salud mental a través del llamado "eje intestino-cerebro". En esta charla, exploraremos cómo la microbiota se forma desde el nacimiento, qué factores la fortalecen o dañan (como la alimentación, el estrés y los antibióticos), y por qué su equilibrio es fundamental para prevenir enfermedades como la obesidad, la diabetes y los trastornos digestivos. Además, exploraremos como la ciencia está investigando el impacto de la microbiota en la salud y cómo su equilibrio puede mejorarse a través del consumo de probióticos y prebióticos. ¡Prepárate para conocer el fascinante mundo invisible que vive dentro de ti y su conexión con la ciencia y la salud!
Palabras clave: Microbiota, bacterias, virus, hongos, enfermedades, probióticos y prebióticos
Materiales complementarios:
Microbios aliados a la alimentación/2082/2204

El evento está terminado.

Fecha

Jul 09 2025

2 comentarios en “Microbiota y Salud: La ciencia de los microorganismos que nos habitan”

  1. Ángel Nicolás Hernández Robles,

    ¿Hay algún factor que pueda hacer que se corte o se disminuya la comunicación entre el eje intestino-cerebro?

    • Dra. Pilar: Como vimos en la charla, hay múltiples factores que pueden intervenir en la comunicación de nuestro intestino-cerebro. Los principales serían:

      Dieta no saludable. El exceso de azúcar, grasas malas y comida chatarra reduce bacterias buenas que producen sustancias clave (como serotonina, la “hormona de la felicidad”).

      Estrés crónico. Cuando estás estresado por mucho tiempo, tu cuerpo libera cortisol, una hormona que inflama el intestino y altera las señales al cerebro.

      Uso excesivo de fármacos. Matan bacterias malas, pero también las buenas. Si se usan en exceso, dejan el intestino “desconectado” un tiempo.

      Falta de sueño. Dormir mal cambia la microbiota y reduce la producción de moléculas que hablan con el cerebro (como el GABA, que calma la ansiedad).

Responder a Ángel Nicolás Hernández Robles
Cancelar respuesta

* El correo electronico utilizado para el envio de comentarios no sera publicado ni compartido