el colegio de la frontera sur

Skip to main content
El enamoramiento a distancia de la palomilla Hypsipyla grandella

El enamoramiento a distancia de la palomilla Hypsipyla grandella

Crédito: Eduardo Rafael Chamé Vázquez y Greta Hanako Rosas Saito.
Resumen:
La comunicación química entre la hembra y el macho de la palomilla Hypsipyla grandella para aparearse se da a través de sustancias químicas conocida como feromona sexual. La hembra provista con una glándula feromonal libera compuestos químicos volátiles que son detectados por los machos con su sistema olfativo ubicado en las antenas, este comportamiento lo lleva a cabo por la noche, de allí que son considerados insectos nocturnos. En esta plática, aprenderás que esta información es muy valiosa, ya que nos permite conocer la interacción que se da entre los sexos de esta especie y como a partir de este conocimiento podemos generar estrategias de manejo para este insecto.
Palabras clave: Comunicación química, feromona, manejo
Materiales complementarios:
Comunicación química en la vida y el amor de los insectos/930/923
Cuando el amor mata: la feromona sexual del gusano cogollero/2053/2160

El evento está terminado.

Fecha

Jul 07 2025

12 comentarios en “El enamoramiento a distancia de la palomilla Hypsipyla grandella”

  1. Stephanie Yraide Arreola Gómez ¿Cómo se produce este olor que libera la planta?

    • Rebeca González Gómez. Las plantas producen estos compuestos orgánicos volátiles través de rutas metabólicas secundarias

  2. ¿Existe una correlación entre la distancia de apareamiento y la calidad genética de la descendencia de esta especie?

  3. Yo queria sabar si aparte del donde se percibe el olor de un insecto que pueden aser atenas oh en sus piezas bucales ¿puede aver otras partes donde se perciben el olor?

    • En el caso de este lepidóptero, solamente percibe los olores a través de setas que están en las antenas.

  4. ¿A que distancia puede el macho detectar las feromonas de la hembra?

  5. ¿Su única funciónn al liberar el olor es atraer el insecto o qué otro fin tiene?

    • La planta libera los volátiles, principalmente para defenderse de las plagas, atrayendo a depredadores y parasitoides (enemigos naturales de las plagas). Pero también la plaga puede detectar estos olores para reconocer que allí esta su alimento.

  6. La feromona que libera la hembra a través de compuestos volátiles y son detectados por el macho, la única función es encontrarse ambos sexos para aparearse y producir desendencia.

    • Estamos estudiando su manejo, a través de los volátiles de la planta, la feromona y sus enemigos naturales.

Responder a claudia
Cancelar respuesta

* El correo electronico utilizado para el envio de comentarios no sera publicado ni compartido