
Créditos: José Pablo Liedo Fernández
Resumen:
En México se cultivan y comercializan diversas cultivares de mango, de los cuales se exportan al menos cinco cultivares de mango, pero el mango cv. “Ataulfo”, es el de mayor importancia económica en Chiapas por su amplia aceptación en el mercado nacional e internacional. Este cultivar se originó del Soconusco, Chiapas, donde su cultivo juega un papel crucial para el desarrollo económico y social. Entre los principales problemas fitosanitarios que afectan al cultivo sobresalen las moscas de la fruta Anastrepha ludens y A. obliqua (Diptera: Tephritidae). Las dos especies son nativas del país y se encuentran distribuidas en ambas planicies costeras de México donde prevalece el cultivo (Hernández-Ortiz 1992; Aluja, 1993). Para el control de estas plagas se aplica un manejo de integrado con un enfoque de áreas amplias, después que en los huertos se ha verificado la presencia de la plaga mediante el uso de trampas con atrayentes. Todas las acciones que se realizan es minimizando o eliminando el uso de insecticidas químicos para que la fruta cumpla con la sanidad e inocuidad exigida por el mercado comprador de fruta.
Palabras clave: Mercado, mago, plagas, desarrollo.
Materiales complementarios:
Comportamiento de las moscas de la fruta/928/921
Moscas, cultivos y genética/1565/1508
Resumen:
En México se cultivan y comercializan diversas cultivares de mango, de los cuales se exportan al menos cinco cultivares de mango, pero el mango cv. “Ataulfo”, es el de mayor importancia económica en Chiapas por su amplia aceptación en el mercado nacional e internacional. Este cultivar se originó del Soconusco, Chiapas, donde su cultivo juega un papel crucial para el desarrollo económico y social. Entre los principales problemas fitosanitarios que afectan al cultivo sobresalen las moscas de la fruta Anastrepha ludens y A. obliqua (Diptera: Tephritidae). Las dos especies son nativas del país y se encuentran distribuidas en ambas planicies costeras de México donde prevalece el cultivo (Hernández-Ortiz 1992; Aluja, 1993). Para el control de estas plagas se aplica un manejo de integrado con un enfoque de áreas amplias, después que en los huertos se ha verificado la presencia de la plaga mediante el uso de trampas con atrayentes. Todas las acciones que se realizan es minimizando o eliminando el uso de insecticidas químicos para que la fruta cumpla con la sanidad e inocuidad exigida por el mercado comprador de fruta.
Palabras clave: Mercado, mago, plagas, desarrollo.
Materiales complementarios:
Comportamiento de las moscas de la fruta/928/921
Moscas, cultivos y genética/1565/1508
No hay comentarios aun!