
Créditos: Composición de María Elvira Callejas Jiménez
Resumen:
México es un país con una gran extensión de costas, ¡más de 11,000 km! Esto significa que estamos rodeados por dos océanos: el Pacífico y el Atlántico, además de tener el Golfo de México y el Mar Caribe. Estos mares no solo son hermosos, sino que también nos brindan muchos beneficios, como alimento, recursos naturales y un equilibrio ecológico clave para la vida en el planeta. A estos beneficios se les conoce como servicios ecosistémicos. Sin embargo, los océanos están bajo una gran presión debido a la actividad humana. Para protegerlos y tomar buenas decisiones sobre su cuidado, necesitamos datos precisos en tiempo real. Por ejemplo, el color del océano nos puede dar pistas sobre qué elementos hay en el agua, como la cantidad de fitoplancton (microorganismos clave para la vida marina), materia orgánica e inorgánica, y sedimentos. Existen herramientas sencillas y económicas, como el Disco Secchi, que ayudan a medir la transparencia del agua. También hay dispositivos más avanzados, como los espectroradiómetros, que pueden analizar el color del océano con mayor detalle. Sin embargo, monitorear el océano en persona es muy costoso, por lo que una alternativa eficiente y accesible es la percepción remota, que usa satélites para recopilar información desde el espacio. Entender cómo funcionan los océanos y los beneficios que nos dan es clave para protegerlos. Si no los cuidamos, podemos poner en riesgo nuestra propia supervivencia. Por eso, es importante estudiar estos ecosistemas, conocer su estado actual y detectar cambios a tiempo para evitar problemas graves en el futuro.
Palabras clave: Océanos, servicios ecosistemas, percepción remota, monitoreo
Materiales complementarios:
https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=64772
Resumen:
México es un país con una gran extensión de costas, ¡más de 11,000 km! Esto significa que estamos rodeados por dos océanos: el Pacífico y el Atlántico, además de tener el Golfo de México y el Mar Caribe. Estos mares no solo son hermosos, sino que también nos brindan muchos beneficios, como alimento, recursos naturales y un equilibrio ecológico clave para la vida en el planeta. A estos beneficios se les conoce como servicios ecosistémicos. Sin embargo, los océanos están bajo una gran presión debido a la actividad humana. Para protegerlos y tomar buenas decisiones sobre su cuidado, necesitamos datos precisos en tiempo real. Por ejemplo, el color del océano nos puede dar pistas sobre qué elementos hay en el agua, como la cantidad de fitoplancton (microorganismos clave para la vida marina), materia orgánica e inorgánica, y sedimentos. Existen herramientas sencillas y económicas, como el Disco Secchi, que ayudan a medir la transparencia del agua. También hay dispositivos más avanzados, como los espectroradiómetros, que pueden analizar el color del océano con mayor detalle. Sin embargo, monitorear el océano en persona es muy costoso, por lo que una alternativa eficiente y accesible es la percepción remota, que usa satélites para recopilar información desde el espacio. Entender cómo funcionan los océanos y los beneficios que nos dan es clave para protegerlos. Si no los cuidamos, podemos poner en riesgo nuestra propia supervivencia. Por eso, es importante estudiar estos ecosistemas, conocer su estado actual y detectar cambios a tiempo para evitar problemas graves en el futuro.
Palabras clave: Océanos, servicios ecosistemas, percepción remota, monitoreo
Materiales complementarios:
https://biblioteca.ecosur.mx/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=64772
No hay comentarios aun!